Ideas sobre emprendimiento e innovación

cropped-20140308_131733.jpgHoy día se habla mucho de innovación y «startups» (proyectos de emprendimiento innovadores, de alto potencial de crecimiento y que suelen nacer con la vocación de enriquecer a los promotores mediante una venta total o parcial -exit-). Reconociendo la importancia de dicho fenómeno, quiero crear un espacio compartido de reflexión sobre otro tipo de emprendimiento, aquel que sustenta la economía,… el del frutero, el pequeño comercio, el agricultor… tiene menos «glamour» pero gracias a ellos la economía funciona.

Hace unas semanas asistí al Startup Europe Smart Agrifood Summit. Me ocupé de participar en la evaluación de las presentaciones resumidas –elevator pitch- de 32 startups. Proyectos todos ellos brillantes e innovadores en el ámbito agroalimentario. La experiencia fue positiva, enriquecedora en el conocimiento de «que se cuece» en la aplicación de IoT, bigdata, blockchain… aplicados a la cadena alimentaria. A pesar de lo atractivo del entorno, yo no podía olvidar a mi amigo Antonio (nombre ficticio tras el que se oculta un personaje y caso real).

Antonio es un «muchacho» de unos cuarentaytantos que tuvo que emigrar hace tiempo para ganarse la vida fuera de España (obviamente sin el conocimiento suficiente del idioma del país de destino como para que no le tomaran el pelo). Tras múltiples penurias y quedarse sin empleo, decidió regresar, dejando a su esposa en aquel inóspito país desde donde le ha ido enviando dinero para poder subsistir en España.

Mi amigo decidió buscarse la vida montando un pequeño negocio y para ello, se inscribió hace meses en un programa de apoyo a emprendedores (de los que hay miles en nuestro país). Allí conocí a Antonio.

Antonio, que no oculta ciertas limitaciones personales, era de los más constantes y cumplidores del programa del que me tocó ser profe. ¡Me admira su tesón!.

Tras el análisis de su idea de negocio inició el periplo para conseguir la financiación necesaria. En esta tarea le pude acompañar constatando las grandes dificultades que tienen los pequeños emprendedores, sin solvencia financiera y con cierto desarraigo, para conseguir financiación. No me refiero a grandes fortunas, me refiero a microcréditos. Afortunadamente algunas entidades financieras  y entidades de la economía alternativa van a poder atender el caso de Antonio, eso sí, despues de decenas de vicisitudes y más de seis meses de trabajo.

Algunas enseñanzas:

  1. Gran parte de nuestra economía está soportada por pequeños emprededores como Antonio (aproximadamente el 80% de las empresas tiene menos de 5 trabajadores), sin embargo son pocos y dispersos los mecanismos de apoyo a este motor de nuestra sociedad.
  2. La constancia y la empatía son piezas claves para emprender. He dirigido empresas de otros y si tuviera que destacar un común denominador de los empresarios exitosos que he conocido diría que esta es la constancia. Del caso de Antonio he aprendido la importancia del apoyo del equipo. Todos los compañeros de Antonio, vinculados emocionalmente con él, le han animado, orientado, acompañado en un proceso plagado de incertidumbres. La empatía le ha ayudado a llegar hasta aquí y le ayudará a tratar con sus clientes y proveedores. Ponerse en el lugar del otro es una de las mejores herramientas comerciales.
  3. La técnica es importante. Al final, cuando se presentaba algún momento crítico de negociación, Antonio llamaba a su «profe». Para emprender, por pequeño que sea al proyecto, es necesario manejar algunas herramientas que requieren una cierta especialización. Facilitar el acceso de estos emprendedores sin conocimiento previo a dichas herramientas es clave para la consecución de objetivos.

Corolario:

Los cientos de miles de emprendedores y empresarios de la economía real (autónomos, micropymes…) necesitan nuestro reconocimiento y el apoyo real de la sociedad para afrontar la titánica tarea de llevar un negocio adelante. Si no lo hacemos así, los pilares de la economía y la sociedad serán débiles y vulnerables.

4 comentarios sobre “Ideas sobre emprendimiento e innovación

Agrega el tuyo

  1. Muy bien enfocado, Miguel Angel. En el apoyo a tantos y tantos «Antonios» está el éxito de tu experiencia real y el éxito de la economía real en España. ¿Para cuándo el siguiente post? ¡¡¡Muchos éxitos!!! (Los necesitamos)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: